El
Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha realizado una inversión de
entorno a los 25.000 € en reformar totalmente los vestuarios del
Polideportivo Municipal. Se ha construido un falso techo con
aislamiento y se ha sustituido completamente el alicatado de
baños, vestuarios y duchas.
Además,
se ha cambiado la carpintería metálica de todas las ventanas por
unas de aluminio con vidrios Climalit y se han pintado puertas,
techos y paredes.
Por otra parte, se ha instalado una nueva acometida eléctrica y se ha cambiado por completo la instalación de fontanería existente. Finalmente, se ha realizado una reforma integral de la zona de duchas y se han sustituido todos los sanitarios. Aquí les dejamos algunas fotografías del antes y el después de las obras.
El próximo lunes 28 de octubre
darán comienzo las obras de la depuradora que discurrirán por el casco urbano
de Villanueva del Duque. De esta manera, según la planificación facilitada por
Arpo, empresa que está ejecutando las obras para la agrupación de vertidos y la
creación de la estación depuradora, la conducción de tuberías se dividirá en cinco
tramos dentro del término municipal.
Así, el primer tramo, cuyas obras
se acometerán el próximo lunes, tendrá una longitud de 110 metros lineales que
abarcarán la calle Las Cruces en el tramo que discurre entre la Cooperativa Olivarera
Nuestra Señora de Guía y la calle Miguel de Cervantes. El plazo de ejecución
aproximado será de tres semanas. En este caso, no hay desvío de agua, ni
reposición de tubería de abastecimiento, por lo que se realizarán sólo trabajos
de saneamiento.
Por otra parte, el segundo tramo,
seguirá por calle Las cruces desde la intersección con la calle Miguel de
Cervantes hasta el camino de San Gregorio (esquina de la Biblioteca Municipal)
con una longitud de 200 metros lineales aproximadamente. La duración de este
tramo de obra será de cinco semanas y se acometerán tareas de desvío de agua,
reposición de saneamiento y abastecimiento.
El tercer tramo, transcurrirá por
la calle San Bautista y tendrá una longitud de 120 metros lineales aproximadamente
y el plazo de su ejecución se estima que será de cuatro semanas. Se procederá a
realizar tareas de desvío de agua y reposición de saneamiento y abastecimiento.
Posteriormente, se procederá a
realizar las obras del cuarto tramo que, con una longitud de 250 metros
lineales aproximadamente, transcurrirá por la Ronda Los Pedroches. En un
periodo de ejecución de cuatro semanas se realizarán, igualmente, tareas de
desvío de agua y reposición de saneamiento y abastecimiento.
El quinto y último tramo,
abarcará el camino de la Cruz de la Dehesa hasta llegar a la carretera de
Peñarroya-Pueblonuevo (A-430). El plazo de ejecución aproximado será de cinco
semanas y al no haber desvío de agua, ni reposición de tuberías, sólo se
realizarán trabajos de saneamiento en una extensión de aproximadamente 200
metros lineales.
Por otro lado, la empresa también
ha comunicado que en cada tramo se cortará y desviará el tráfico por
itinerarios alternativos, dando únicamente acceso peatonal. Asimismo, una vez
terminado y abierto al tráfico el primer tramo, se procederá al segundo, y así
sucesivamente. Por su parte, el asfaltado se realizará de forma continua una
vez terminados los cinco tramos. La
depuradora dará cobertura a 3.107 habitantes, de los cuales 1.580 son de
Villanueva del Duque t 1.527 de Alcaracejos. Asimismo, la depuradora estará
preparada para dar cobertura a un total de 5.478 habitantes equivalentes.
Esta semana han dado comienzo las obras para la eliminación de barreras arquitectónicas en el paso de peatones que se encuentra situado en la calle Cuzna. El proyecto consistirá en la eliminación de los escalones que actualmente flanquean los bordes de la calzada, levantando el acerado hasta dejarlo al mismo nivel que la carretera.
Dicho proyecto, enmarcado dentro del ‘Plan Provincial de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y Actuaciones Extraordinarias en Infraestructuras 2019’ de Diputación de Córdoba, tendrá un coste de 13.518,00 €. Las obras quedarán terminadas a mediados del mes de noviembre.
Esta semana ha dado comienzo la obra de alquitranado en la explanada del Polideportivo Municipal. El Ayuntamiento, con dicha iniciativa, quiere mejorar el acceso y las zonas de aparcamiento en el mercadillo que se celebra todos los lunes en la calle Miguel Ángel Blanco Garrido de Villanueva del Duque.
Así, se procederá a asfaltar la calle San Blas desde la intersección con la
calle Miguel Ángel Blanco Garrido, adentrándose unos metros hacia el camino de
la Fuente de la Ermita y hacia el callejón del Álamo. El proyecto recoge
también la sustitución de la actual caseta prefabricada por otra nueva que
incorporará un aseo y probadores, orientados a prestar servicio durante el
mercadillo.
El coste total del proyecto, enmarcado dentro del ‘Programa de Mejora y
Modernización del Comercio Ambulante (MODALIDAD CAM)’, será de 29.996,65 €
procedentes de la Junta de Andalucía. La obra quedará ejecutada para finales
del mes de octubre.
La alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina Murillo y la delegada Territorial de la Junta de Andalucía de Salud y Familia en Córdoba, María Jesús Botella Serrano, se han reunido esta mañana para plantear futuras reformas de mejoras en el Consultorio Médico de la localidad. Durante la reunión, han estado acompañadas de la gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba, Ana Leal; y de la concejala, Noelia Urbano.
De esta manera, a las 10:00 de la
mañana, estaba convocada la reunión en el Ayuntamiento de Villanueva del Duque.
Durante una hora, han tratado temas relativos a los Servicios de Atención del
municipio y sobre la necesidad de abordar reformas de mejoras en el Consultorio
Médico, “dado su estado e imagen, por encontrarse en un edificio antiguo”. Posteriormente,
se han trasladado hasta el Consultorio de la localidad, para ver in situ las
necesidades de reformas que presenta el edificio.
El pasado lunes dieron comienzo las obras de la depuradora en el término
municipal de Villanueva del Duque. De esta manera, según la planificación
facilitada por la empresa que está ejecutando las obras para la agrupación de
vertidos y la creación de la estación depuradora, la conducción de tuberías se
dividirá en tres tramos dentro del término municipal de Villanueva del Duque.
Así, el tramo primero, cuyas obras comenzaron el pasado lunes, tiene una
longitud de 750 metros lineales y abarca desde la estación depuradora de aguas
residuales, pasando por el camino de Dos Torres hasta la trasera de la calle Mª
Teresa de Calcuta. Dicha obra tiene prevista una duración aproximada de tres
semanas.
Por otro lado, el segundo tramo, con una longitud de 450 metros lineales,
pasará por la trasera de la Ronda Egido hasta subir y cruzar la A-430
(carretera de Peñarroya). Dicha ejecución se realizará en tres semanas
aproximadamente estando prevista su finalización para finales de julio.
Finalmente, el tercer tramo, que discurrirá por la paralela a la carretera
A-430 hasta llegar a la estación de bombeo de aguas residuales se ejecutará en
dos semanas, siendo su longitud de 500 metros lineales. De este modo, según la
planificación, las obras finalizarán a principios del próximo mes de agosto.
Además, sólo una vez que se haya terminado al completo la excavación, colocación de tuberías y tapado de un tramo, se pasará al siguiente; minimizando así las posibles afecciones. Por su parte, los cruces de caminos rurales y carretera provincial CO-7407 se resolverán mediante zanja a cielo abierto, dejándolos resueltos en una jornada laboral y desviando el tráfico por rutas alternativas durante esa jornada de trabajo. Los cruces con carreteras regionales A-422 y A-430 se ejecutarán a través de perforaciones subterráneas sin afectar al tráfico.
La depuradora dará cobertura a 3.107 habitantes; de los cuales 1.580 son de Villanueva del Duque y 1.527 de Alcaracejos. Asimismo, la depuradora estará preparada para dar cobertura a 5.478 habitantes equivalentes.
Esta semana, la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina Murillo, ha mantenido una reunión con la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Córdoba, Cristina Casanueva, para exponerle su preocupación ante la problemática y la necesidad de un plan específico de recuperación de viviendas para jóvenes.
Asimismo, durante la reunión, Medina manifestó la necesidad de que, desde la Junta de Andalucía, se modificara la actual Ley de Urbanismo; un cambio que permitiera a los pueblos más pequeños, a través de ayudas, “rehabilitar la gran cantidad de viviendas vacías que existen”.
Por otro lado, velando por la
seguridad de los vecinos, Medina solicitó más pasos elevados de peatones en la
travesía de Villanueva del Duque, dada la gran cantidad de circulación que
tiene al día. Asimismo, solicitó más iluminación en las señales existentes,
frente a la problemática de seguridad que existe en los diferentes cruces que
transcurren por la misma.
Visita de Medina y Casanueva a las obras acometidas en el Ayuntamiento desde el pasado mes de marzo
Medina y Casanueva finalizaron la
reunión hablando de las obras que, desde finales del pasado mes de marzo, se
están acometiendo en el edificio del Ayuntamiento.
En la mañana de ayer, la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible en Córdoba, Araceli Cabello, se reunió, junto a técnicos
y a la empresa adjudicataria de la obra, con la alcaldesa de Villanueva del
Duque, María Isabel Medina, y el alcalde de Alcaracejos, Luciano Cabrera, para
dar a conocer el desarrollo de las obras y para responder a posibles
inquietudes de cara a la ejecución de estas.
Araceli Cabello, María Isabel Medina, Luciano Cabrera, técnicos y representantes de la empresa adjudicataria de la obra de la nueva depuradora
Así, durante la visita, los técnicos y la
empresa adjudicataria informaron del trazado y de la ubicación de los puntos de
bombeo y de la depuradora, así como su funcionamiento. La depuradora estará
preparada para dar cobertura a 5.478 habitantes equivalentes (por encima de los
actuales). Estará ubicada, al noreste de Villanueva del Duque y se construirá
en una parcela de 8.310 metros cuadrados de extensión y a 500 metros sobre el
nivel del mar, lo que hará que todas las aguas residuales que llegan desde
Alcaracejos, fluyan por gravedad y haya solamente una estación de bombeo que
lleve las aguas residuales de Villanueva del Duque hacia la estación
depuradora.
Posteriormente, Cabello y Medina, mantuvieron
una reunión con ganaderos para atender las posibles problemáticas, trabas y/o
dificultades que éstos se encuentran en su trabajo.
La alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina Murillo; y la delegada territorial de Cultura y Fomento, Cristina Casanueva Jiménez, el pasado viernes durante la firma del convenio
El pasado viernes 12 de abril, la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina Murillo, y la delegada territorial de Cultura y Fomento, Cristina Casanueva Jiménez, firmaron un convenio para adherirse al programa de rehabilitación de viviendas en la provincia de Córdoba. A dicha convocatoria, que comprende para toda la comunidad una cantidad de 24,5 millones de euros en dos anualidades en ayudas financiadas al 50% entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central, se suscribieron otros 41 ayuntamientos cordobeses.
Según ha indicado la Junta en una nota, el delegado del Gobierno andaluz en
Córdoba, Antonio Repullo, ha presidido el acto de la firma de estos convenios,
que supone «un paso más a la tramitación ya iniciada en enero y abren la
posibilidad de financiar actuaciones en materia de conservación, accesibilidad,
eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas». Este programa recoge
dos líneas de trabajo. La primera va dirigida a financiar la ejecución de obras
para la conservación y la mejora de la accesibilidad de las viviendas, mientras
que la segunda es para financiar obras de mejora de la eficiencia energética y
la sostenibilidad de las viviendas unifamiliares.
Las ayudas van dirigidas tanto a propietarios como arrendatarios y sólo se
pone como condición que los beneficiarios no superen unos determinados ingresos
(5,50 del Iprem en de la unidad familiar), no haber recibido ayuda para la
rehabilitación de esa vivienda en los últimos tres años, ser el domicilio
habitual, que su superficie útil supere los 36 metros cuadrados y sean
viviendas cuyo año de construcción sea anterior a 1996.
Las ayudas pueden oscilan entre el 40 y el 70 por ciento del presupuesto,
dependiendo de la situación de los beneficiarios y de la actuación que se lleve
a cabo. Las cuantías pueden oscilar entre los 3.000 y los 24.000 euros. Estas
abarcan desde las subvenciones de carácter general como otras más específicas
como la mejora de la conservación del edificio (como afecciones en la
cimentación, las cubiertas, azoteas y fachadas o zona comunes de saneamiento o
abastecimiento de agua o luz); de la accesibilidad con la instalación de
ascensores, mejora de rampas de acceso a los edificios o de la mejora de la
eficiencia energética.
A este programa se han acogido 42 municipios: Aguilar de la Frontera, Alcaracejos, Almodóvar del Río, Añora, Baena, Belalcázar, Bujalance, Cardeña, Castro del Río, Dos Torres, El Viso, El Guijo, Espejo, Espiel, Fernán Núñez, Fuente Carreteros, Fuente Obejuna, Guadalcázar, Hinojosa del Duque y Hornachuelos. Igualmente, forman parte del programa Iznájar, La Rambla, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montoro, Monturque, Nueva Carteya, Palenciana, Pedro Abad, Puente Genil, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Valenzuela, Villa del Río, Villaharta, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba y Zuheros.
La firma del convenio convierte a los ayuntamientos en entidades colaboradoras en la gestión de solicitudes y en la entrega y distribución de las subvenciones para la rehabilitación de viviendas a las personas beneficiarias. DOS PAGOS Tras este acto, se procederá a la convocatoria de las ayudas en el plazo de un mes y, a partir de ahí, se iniciará una tramitación que se resolverá definitivamente en el plazo máximo de seis meses. A partir de ahí, los beneficiaros recibirán las ayudas en dos pagos: un 50 por ciento de la subvención se entregará al inicio de la obra y el resto una vez finalice.
La delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, ha agradecido y reconocido el papel de estos ayuntamientos «que serán los encargados de tramitar las solicitudes y van a canalizar el pago de las subvenciones para la redacción de los proyectos de las obras y la ejecución de las mismas». Casanueva ha hecho hincapié en que esta convocatoria «incide en los conjuntos históricos, los jóvenes que residan en localidades menores de 5.000 habitantes y mayores de 65 años».
El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha invertido alrededor de 12.500 € en la colocación de cierres de aluminio y cristal en el Pabellón Municipal. El objetivo de dicha acción es paliar los problemas del frío, entrada de pájaros y posible entrada de agua como estaba ocurriendo cuando llovía.
Comentarios recientes