Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque abre el plazo de inscripción para participar en su tradicional Concurso de Fachadas Navideñas en el que podrán participar todas las fachadas de la localidad.
Los objetos de decoración podrán ser de cualquier material e iluminación. Sólo podrán inscribirse en el concurso aquellas fachadas decoradas con motivos tradicionales navideños. Las fachadas deberán estar decoradas desde el día 13 de diciembre hasta el 5 de enero de 2020.
Todos aquellos que estén interesados podrán apuntarse en las oficinas del Ayuntamiento hasta el 12 de diciembre de 2019. Habrá un premio económico de 70 € para la fachada ganadora, la cual se dará a conocer durante la cabalgata de Reyes. ¡¡Anímense y participen!!
¿Te gustaba o te gusta jugar al futbolín? Si es así, busca una pareja e inscríbete en el I Campeonato de Futbolín de Los Pedroches que tendrá lugar en Villanueva del Duque el próximo 14 de diciembre a partir de las 18:30 horas en el Pabellón Municipal. Habrá tres premios económicos para los equipos ganadores.
Si estás insteresado inscríbete en las oficinas del Ayuntamiento o a llamando a los teléfonos 957126003/957126283 hasta el martes 10 de diciembre. ¡¡La diversión está más que asegurada!!
Para consultar las bases del Campeonato pincha en el enlace
En la tarde de ayer, el Salón Polivalente se llenó de música en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos. La Banda Municipal de Villanueva del Duque, bajo la dirección de Joaquín Nevado, ofreció un concierto espectacular en el que, quedaron marcadas dos partes bien distintas, que no dejaron indiferente al público. La encargada de presentar el evento fue María Juliana Palacios Salado, concejala de Deportes e Igualdad del Ayuntamiento de Villanueva del Duque.
De esta manera, bajo el título ‘Pasodoble Vs Pop-Rock’, el repertorio comenzó con cuatro pasodobles. ‘El gato Montés’ de Manuel Penella abrió el concierto, seguido por ‘Xabia’ de Salvador Salva y ‘Don Pajarita’ de Ferrer Ferrán, para cerrar la primera parte del espectáculo con ‘Villanueva del Duque’, pasodoble compuesto por Joaquín Nevado en exclusiva para la localidad.
En ese instante, después de unas palabras de Nevado, director de la Banda Municipal, se dieron unos minutos de descanso «para hacer unos arreglos», el telón se cerró y, cuando se volvió a abrir, la magia inundó el Salón Polivalente. Cada uno de los miembros de la banda, incluido el director, habían cambiado sus atuendos por otros mucho más desenfadados. El escenario apareció repleto de chaquetas brillantes, gafas de sol y guitarras eléctricas. Por su parte, la iluminación llenó de colorido un espacio que, hasta ese momento, había mantenido su aspecto habitual.
Fue así como el espectáculo dio un giro de 360 grados para comenzar una segunda parte en la que se sucedieron temas de los años 60, 70 y 80. De este modo, comenzaron interpretando ‘The final countdown’ de Joey Tempest con arreglo de Frank Bernaerts, continuaron con ‘The show must go on’, de Fredy Mercury (arr Jacinto J. Jiménez Luján); ‘Viva la vida’, de Coldplay (arr Tim Waters); y ‘Pop español en concierto’ de Manuel Castrejón Navarro’.
El broche de oro lo intentaron poner con ‘Smoke on the water’ de Deep Purple (arr Michael Sweeney) pero el público estaba tan entusiasmado que, al terminar, la ovación recibida hizo necesario un encore por parte de la Banda Municipal de Villanueva del Duque. De esta manera, cerraron esta segunda parte, interpretando de nuevo ‘The final countdown’.
En la jornada de ayer, se celebró
en el Centro de Iniciativa Empresarial de Peñarroya-Pueblonuevo, el ‘I
Encuentro para la Dinamización de Vías Verdes del Guadiato y de Los Pedroches’.
El acto fue organizado por Diputación de Córdoba y el Patronato de Turismo, con
la colaboración de la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, y, durante el
mismo, se analizaron los tramos de Vía Verde de la Minería, la Maquinilla y
Fuenteovejuna.
El evento se estructuró en tres
sesiones, en las que diferentes representantes de asociaciones, instituciones
públicas y privadas analizaron la situación actual de los tramos de Vías Verdes
existentes, los proyectos futuros que aún están por ejecutarse, así como la
necesidad de generar sinergias empresariales para poner en alza el ecoturismo y
dinamizar las Vías Verdes del Guadiato y de la Comarca de Los Pedroches.
En este sentido, la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina Murillo, participó con una ponencia en la que compartió “cómo ha sido el proceso de construcción de la Vía Verde de la Minería, cómo se gestionan las tareas de mantenimiento, así como los proyectos actuales y futuros para su dinamización”. En este sentido, puso de relieve la rehabilitación de las diferentes casetas existentes en la Estación de El Soldado, con la intención de cederlas a empresas privadas para crear alojamiento rural e implantar un servicio de alquiler de bicicletas (adaptadas también a personas con movilidad reducida).
Además, durante la tercera sesión,
titulada ‘Desarrollo rural a partir de las Vías Verdes’, representante de la
Junta de Extremadura, de la Región de Murcia, de la Subbética y del Guadiato
abordaron temas relacionados con “la implicación regional, la gestión,
mantenimiento y promoción de las Vías Verdes; la cooperación empresarial y la importancia
de la implicación ciudadana en el desarrollo local”.
Finalmente, el cierre del ‘I
Encuentro para la Dinamización de Vías Verdes del Guadiato y Los Pedroches’ corrió
a cargo de Carmen Aycart de la Asociación de Vías Verdes de Andalucía, durante
el cual marcó estrategias de dinamización posibles, poniendo en valor la
necesidad de “trabajar para la minoría, ya que, si se trabaja desde ahí, se
podrán cubrir las necesidades de todos los colectivos sociales”.
Un total de doce equipos participarán en la tercera edición del Gran Juego
del Peregrino que dará comienzo en la plaza del Duque de Béjar esta tarde, a
partir de las 19:00 horas. Las calles de Villanueva del Duque, un año más se
convertirán en el Camino de Santiago, contando con diferentes etapas repartidas
por los rincones típicos de la localidad. En cada una de ellas, los
participantes tendrán que ir superando pruebas de fuerza, habilidad, destreza e
inteligencia para conseguir alcanzar la deseada Catedral de Santiago.
Camisetas del Gran Juego del Peregrino ya preparadas para ser vestidas por los participantes
De esta manera, en este 2019, los equipos participantes y sus colores de
camisetas serán: La Concha Madre, rosa; Los Guerreros del Fin de Semana, azul
claro; Los Sin Freno, rojo; Los Tigres del Sur, amarillo; Los Crackers, azul
oscuro; Los Papis Chulos, morado; Los Aberronchos, verde oscuro; Man That Web Boss,
granate; Las Fenómenas, verde militar; Los Villacabronenses, verde claro; Los
Hasta Las Patas, gris; y, Los del Huerto, naranja.
Después de la inauguración y del Grito de Guerra de cada equipo, a partir
de las 20:00 horas, la charanga villaduqueña ‘El Bombazo’ amenizará el
recorrido de los participantes por las calles del municipio hasta llegar a las
diferentes etapas. Las etapas, este año, se irán recorriendo por el siguiente
orden:
Etapa 1: Plaza del Duque de Béjar.
Etapa 2: Fuente Vieja.
Etapa 3: Plaza de Mª Josefa Fernández.
Etapa 4: Rincón del Minero.
Etapa 5: Ronda Egido.
Etapa 6: Avenida de América.
Además, no olviden que, tras la celebración de todas las pruebas,
contaremos en la Caseta Municipal con la actuación de PETER FONT DJ, y podremos
disfrutar de una fiesta con todo un repertorio de canciones de amor de los 90.
La tarde estará repleta de música y de mucha diversión. ¡¡Animemos a los equipos!!
¡¡Vengan a bailar!!
María Isabel Medina, alcaldesa de Villanueva del Duque, y Federico Tovar, presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Córdoba visitando las instalaciones del albergue municipal
En la jornada
de ayer, el presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Córdoba,
Federico Tovar, junto a la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel
Medina, visitaron las diferentes instalaciones del municipio con el objetivo de
hacer una última auditoría para que la Federación Española de Familias
Numerosas reconozca y conceda a la localidad el Sello de Turismo Familiar.
En este sentido, Villanueva del Duque cuenta con astronomía, naturaleza, turismo
cultural y de patrimonio monumental, ocio y multiaventuras; así como con un
aparcamiento de autocaravanas; por lo que cumple con todos los requisitos para
lograr la certificación del Sello de Turismo Familiar.
Dicho sello es un aval creado por la Federación de Familias Numerosas que
depende del Gobierno Central. De esta manera, las características que deben
tener los destinos avalados pasan por: Tener alojamientos adaptados para toda
la familia; que existan menús para niños; y que se oferten actividades
interesantes y divertidas para todas las franjas de edades (niños, adolescentes
y adultos).
Así, con este nuevo reconocimiento Villanueva del Duque contaría con dos certificaciones: Starlight y Turismo Familiar, con lo que se incrementaría la calidad turística de la localidad.
En la tarde de ayer tuvo lugar la clausura de la XV Feria de Turismo de
Villanueva del Duque, en la que la música de Los Mejía y la entrega de premios de
los diferentes concursos celebrados, pusieron el broche de oro a cuatro días de
actividades y decoración dedicada a las flores y al firmamento.
De este modo, tras unas palabras de la alcaldesa de la localidad, María
Isabel Medina, que agradeció la implicación de los vecinos “a pesar de los años
transcurridos”, Los Mejía cantaron canciones dedicadas a las tradiciones de los
municipios de la Comarca de Los Pedroches. Posteriormente, la concejala de
Festejos, Noelia Urbano, procedió a la entrega de premios.
Así, en el XV Concurso de la Ruta de la Tapa, el bar ganador del sábado fue
el Bar Restaurante Jabalquinto-La Ponderosa; y del domingo, el Restaurante Bar
La Cabaña. En el Concurso de Platos Típicos de la localidad, el primer premio
fue para Mª Carmen Viso por el escabeche; y, el segundo, para Mª Carmen
Alamillos por las patatas a lo pobre.
Por otro lado, los ganadores del II Concurso Objetivo Turismo: Arte Floral
Mirando al Cielo, fueron Gloria Romero por su fotografía ‘Déjala correr’ que se
llevó el primer premio, y Marta por la imagen ‘Hermoso patio andaluz’, que se
alzó con el segundo. En cuanto al concurso de Ikebana, la organización de la
feria decidió entregar a todos los participantes un detalle por haber asistido
al taller impartido previamente a la XV Feria de Turismo.
Finalmente, se entregaron los premios a ‘La mejor pieza artesana de Los
Pedroches’ y a ‘La mejor pieza artesana infantil’. En el primer caso, el jurado
estuvo compuesto por Francisco Onieva Ramírez, Antonio Morillo Nogueras, Manuel
Ansino, Francisco Alcaraz Corona y Maite León que “quisieron felicitar al
Ayuntamiento por la iniciativa de dar protagonismo a la artesanía de la Comarca”.
Igualmente, dieron la enhorabuena a todos los participantes por la calidad de
las piezas, elaboradas con distintas técnicas y materiales.
Además, quisieron poner de manifiesto que, dada la calidad de las diferentes
piezas, al jurado le había sido muy difícil emitir el fallo. De esta manera,
decidieron otorgar el primer premio al trabajo presentado por Santiago Valverde
bajo el título ‘Madera de Olivo’, valorando tanto el tratamiento del material
como el diseño y la creatividad. Igualmente, se decidió entregar el segundo
premio a la pieza presentada por Francisco Pozo con el título ‘Piel’ destacando
“el oficio del artesano, el respeto al material y a las técnicas tradicionales”.
Por otro lado, el jurado del concurso a la mejor pieza infantil estuvo compuesto por Domi Calero, Santiago Valverde, Eduardo Ruiz Peñas, Patricio Moreno y Francisco Pozo los cuales decidieron otorgar el primer premio a ‘El Cowboy’; el segundo, a ‘El Tejar’; y, el tercero, a ‘El gato de forja’. Enhorabuena a todos los ganadores.
Dentro de las actividades de la XV Feria de Turismo, alumnos de los
colegios Maestro Rogelio Fernández de Villanueva del Duque y Nuestra Señora de
Guía han disfrutado esta mañana de las jornadas ‘Artesanía de Los Pedroches’,
celebrada en el Salón Polivalente. Tras la proyección de un vídeo, la encargada
de presentar la ponencia ha sido la alcaldesa del municipio, María Isabel
Medina Murillo, que ha querido agradecer a la Asociación de Artesanos de Los
Pedroches (Ofiarpe), su implicación en esta feria para hacer llegar a los más
pequeños sus conocimientos y fomentar así “la creatividad artística y poner en
alza importancia de la artesanía en la cultura actual”.
De esta manera, Medina ha presentado a la última ceramista de Los Pedroches, Domi Calero, la cual ha dado una conferencia de cómo ha ido evolucionando la cerámica a lo largo de la historia. Calero ha finalizado su ponencia con la historia de la cerámica en Andalucía, poniendo en valor la cerámica blanca y verde de la cercana ciudad de Medina Azahara, resaltando así la época califal. Tras la proyección de un vídeo con las obras de Domi Calero, artesanos, alumnos, docentes y visitantes de CAMF de Pozoblanco se han trasladado para poder disfrutar todos juntos de un desayuno molinero en el bar La Pachanga.
A continuación, se ha procedido a celebrar una mesa redonda en la que los más pequeños han podido preguntar todas las dudas relativas al trabajo que desempeñan los artesanos de la Comarca. Así, han participado en la mesa redonda: Domi Calero, última ceramista de Los Pedroches; Eduardo Ruiz Peñas, tallista de piedra; Santiago Valverde, presidente de la asociación Ofiarpe y artesano de la madera; Francisco Pozo, último curtidor de Andalucía; y, Patricio Moreno, forjador y secretario de Ofiarpe. La mesa redonda ha estado moderada por el gerente del CIET Los Pedroches, Juan Manuel Ruiz Alcaide.
Además, durante las jornadas se han expuesto las obras resultantes del taller de Haiku impartido por el poeta y escritor, Francisco Onieva, durante el pasado mes de mayo, en el CEIP Maestro Rogelio Fernández. Dichos poemas japoneses se podrán visitar en la plaza del Duque de Béjar durante la XV Feria de Turismo ¡¡No se los pierdan!!
Una de las actividades destacadas
para el fin de semana de la XV Feria de Turismo será la muestra de artesanía de
Los Pedroches, con la que se pretende promocionar y conservar las distintas actividades
artesanales arraigadas en nuestra zona.
La muestra estará compuesta por diez artesanos de Los Pedroches: Domi Calero (última ceramista de nuestra comarca), Eduardo Ruiz Peñas (artesano de la piedra reconocido con la Carta de Maestro Artesano el 17 de enero de 2012), Francisco Pozo (último curtidor de toda Andalucía), Santiago Valverde (tallista de madera y ganador de varios premios nacionales de artesanía), Bartolomé Blanca Orozco, “Blancapiel” (artesano del cuero), Luis Miguel Perea (profesional de la escayola artística), Pedro Sánchez (afamado tallista de la Semana Santa), Manuel Ramírez Ramírez (artesano del mármol), Manuel de Viana (artista de la forja) y el villaduqueño José Muñoz Español, gran conocedor de la talla del granito.
La mayoría de estos artesanos, que
pertenecen a la asociación artesana de Los Pedroches Ofiarpe, mostrarán al público su saber hacer con diferentes
demostraciones.
Asimismo, en la calle Ramón y Cajal
habrá seis estands dedicados a la gastronomía
tradicional de Los Pedroches. Lo que deseamos sea una jornada inolvidable,
se completa con la presencia de un cortador
de jamón y de Los Mejía, que con
su animación harán las delicias del público.
¡¡Desde este portal os invitamos a
que os acerquéis por Villanueva del Duque para disfrutar de la artesanía,
de la gastronomía y de las flores!!
Comentarios recientes