El pleno del Ayuntamiento dio luz verde hace unas semanas al inicio de los tramites para poder llevar a cabo una iniciativa de COVAP encaminada a la producción, industrialización y comercialización de cerdos ibéricos criados en régimen intensivo que llegarían al consumidor a través de una conocida cadena nacional de supermercados.
A partir de este momento quedan todos los tramites administrativos, como publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, presentación de posibles alegaciones, informes favorables de las delegaciones de Obras Públicas y Medio Ambiente y la concesión definitiva de la licencia para iniciar las obras y la actividad industrial.
De concluir satisfactoriamente los diferentes tramites y estudios, el ayuntamiento cedería a la cooperativa unas 10 hectáreas de terreno en la dehesa boyal del municipio, que posee en total aproximadamente 550 hectáreas, para construir naves con zonas para partos, cría, cebo, recreo, tratamiento de residuos, instalaciones eléctricas, de agua y saneamiento que acogerían a unas 2.000 madres de raza ibérica.
La importancia de la iniciativa radica en varios aspectos, como la creación de puestos de trabajo, inicialmente 12 empleos directos y una serie de indirectos por determinar, lo que repercutirá favorablemente en la economía local y en el bienestar de los vecinos de la localidad. La iniciativa supone además una importante inversión de COVAP y una apuesta decidida por nuestro municipio, que puede dar lugar a posteriores líneas de colaboración y cooperación.
El proyecto llevará asociadas además una serie de mejoras en la dehesa boyal municipal y supondrá un mayor aprovechamiento de la misma.
Es una noticia del equipo de http://www.villanuevadelduque.com
[…] El pasado lunes 28 de enero tuvo lugar una sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento, en él se aprobó el envío a la Junta de Andalucía de la propuesta de delimitación de suelo solicitada por COVAP para la instalación dos explotaciones de cría de cerdo ibérico en Villanueva del Duque. El proyecto de la cooperativa inicia así un nuevo tramite para lograr la concesión administrativa de los terrenos y el informe medioambiental favorable. […]