Skip to main content
search
All Posts By

Lucia

Villanueva del Duque acogió en la tarde de ayer sus II Jornadas de Conexiones de Empleo

By Sin categoría No Comments


Una iniciativa del Ayuntamiento de Villanueva del Duque con la que se pretendió dar información a los ciudadanos de ofertas y programas de empleo, así como formas de emprender en la localidad

Alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados Hinojosa; y ponentes durante la mesa redonda (de izquierda a derecha: Macarena Fernández, Maricarmen Morales, Carlos Arévalo, Javier Serrano y Antonio Delgado)

En la tarde de ayer, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud y el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, celebró en el Salón Polivalente las II Jornadas de Conexiones de Empleo Villaduqueño. Dicho evento, tuvo como finalidad “seguir reduciendo los índices de paro en el municipio, ofreciendo a los ciudadanos información sobre ofertas y programas de empleo, así como testimonios reales de emprendimiento”.

De este modo, las jornadas estuvieron divididas en varias partes. Se iniciaron con una mesa redonda, moderada por el alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados Hinojosa, que fue el encargado de formular las preguntas a los diferentes ponentes. La primera entrevistada fue la creadora de Amanecer Centro de Logopedia, Maricarmen Morales, joven emprendedora que quiso compartir la decisión más difícil a la hora de emprender que fue “dejar el trabajo estable en el que estaba” y “romper con la idea de que la máxima profesional de una persona era tener un contrato indefinido, cerca de casa, a jornada completa”. Morales “apostó por arriesgar y perseguir aquello que ella quería”.

El segundo ponente, Antonio Delgado, gerente de Sarpe Automoción, taller mecánico, puso de relieve que para adaptarse a los nuevos tiempos “es fundamental la formación y la inversión en nuevas tecnologías”, así como que “arrepentirse de los pasos dados no sirve de nada, porque de todos los errores se aprende”. Por su parte, Macarena Fernández, gerente de Veterinaria Equina y tercera ponente de la mesa redonda, manifestó que lo que a ella la llevó a emprender, fue darse cuenta de la “carencia que había en la Comarca de veterinarios y utensilios especializados en caballos” y resaltó que lo más difícil en sus inicios fue que “confiaran en una persona tan joven”.

El cuarto ponente en participar fue Javier Serrano, gerente de la empresa Jaser Instalaciones Eléctricas que, “gracias a una subvención de 3.000 euros” decidió darse de autónomo tras quedarse sin trabajo y, “sin saber que quería emprender”, empezó así su aventura. Asimismo quiso poner de manifiesto que, para que una empresa funcione “hay que ser muy constante, trabajar mucho y, sobre todo, confiar en uno mismo”. El último ponente fue Carlos Arévalo, un empresario que ha heredado la Ganadería Hermanos Arévalo de su padre. Arévalo, a pesar de haber estudiado magisterio, se dio cuenta de que a él lo que le gustaba “era el campo y la ganadería”. Lejos del mito de “si no vales para nada, al campo”, él entendió que el campo “necesitaba de gente cada vez más preparada” y decidió emprender en ese sector.

ORIENTACIÓN, ANÁLISIS DE DESEMPLEO Y PROGRAMAS DE EMPLEO

Tras la mesa redonda, Granados dio paso a Elisa María Leal, Técnica de Orientación en la oficina del Servició Andaluz de Empleo de Hinojosa del Duque. Leal dio a conocer el SAE y todos los recursos que ofrece. Así puso de manifiesto que para buscar un objetivo profesional hay que tener en cuenta tres factores: “una reflexión personal, una reflexión profesional y conocer la demanda del mercado laboral”, así como que la actitud en la búsqueda de empleo debe ser “realista, abierta, receptiva, enérgica, motivada y confiada”.

Elisa María Leal, Orientadora del SAE de Hinojosa del Duque, durante su intervención

Francisco Leal, responsable de Proyectos Integrales del Ayuntamiento de Villanueva del Duque hizo un análisis del desempleo en la localidad, del que se desprendió que en el octubre de 2024 la tasa de paro registrado era del 15,60%; es decir, 90 desempleados entre los 1407 habitantes que tiene el municipio. En este sentido, puso de manifiesto que en mayo de 2024, Villanueva del Duque fue el segundo pueblo de los 17 municipios de Los Pedroches en los que más descendió el número de parados e incidió en que “hay ofertas de empleo todas las semanas en la localidad, pero que lo que hace falta es que la población quiera trabajar”.

Francisco Leal, Técnico de Proyectos Integrales del Ayuntamiento de Villanueva del Duque, durante su intervención

Finalmente, María Noguera, Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Villanueva del Duque, dio a conocer tres programas de empleo destinados mayoritariamente a jóvenes que se pondrán en marcha en los próximos meses. El primero fue Programas de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral T-Acompañamos; el segundo, Programa Emplea-T; y, el tercero, Programa para el Empleo y la Formación, en relación al cual se hizo una encuesta entre los asistentes para determinar el sector de formación con mayor demanda.

María Noguera, Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Villanueva del Duque, durante su intervención

Tanto Francisco Leal, como María Noguera invitaron a todos los jóvenes de Villanueva del Duque que quisieran recibir más información a que acudieran a las oficinas del Ayuntamiento de Villanueva del Duque para recibir asesoramiento. El evento terminó con un aperitivo con los ponentes, representantes del Ayuntamiento de Villanueva del Duque y asistentes para poner en común las conclusiones después de las jornadas.

Convocatoria de Subvenciones a Municipios y Entidades Locales Autónomas que desarrollen Proyectos, Programas y Actividades para conseguir la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la Eliminación de la Discriminación por Razón de Sexo u Orientación Sexual en la provincia de Córdoba 2024

By Sin categoría No Comments

Este Ayuntamiento ha sido beneficiario de dos subvenciones, por la Excma. Diputación de Córdoba para la ejecución de los siguientes proyectos:

  1. Línea A: «Villanueva del Duque: Creciendo en Igualdad, 2024»: por importe de 3.500 € y con un presupuesto inicial total de 4.990 €.
  2. Línea B: «Contratación de especialista en igualdad»: por importe de 5.299,36 € y con un presupuesto inicial total de 7.570,51 €.

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque y la UCO estrechan lazos de colaboración

By Sin categoría No Comments
De izquierda a derecha: Miguel Granados; Manuel Torralbo y Antonio Arenas

El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados Hinojosa, ha visitado hoy al rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez. Durante el encuentro, en el que también ha estado presente el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio Arenas, han abordado líneas de colaboración conjunta.

En esta primera toma de contacto, Miguel Granados ha trasladado al rector el interés de Villanueva del Duque por aumentar la presencia de la Universidad de Córdoba en la localidad a través de la programación de una variada oferta formativa. Ambas partes iniciarán los pasos para la firma de los convenios que les permitan trabajar conjuntamente en proyectos y programas culturales y académicos y la puesta en marcha de cuantas actividades sean consideradas de interés mutuo.

Subvenciones en Régimen de Concurrencia no Competitiva para el Fomento del Empleo en el Ámbito Local, Programa Andalucía Activa

By Sin categoría No Comments

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha recibido una subvención de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal, por importe de 52.500€ para la contratación de 5 personas desempleadas e inscritas en el SAE.

Cabe recordar que estos programas, además de contribuir a mejorar la empleabilidad de las personas contratadas facilitando su reincorporación al mercado de trabajo, incluyen acciones de orientación, activación e inserción laboral, a través del asesoramiento especializado por parte de profesionales de la orientación del Servicio Andaluz de Empleo.

Estos Planes de Empleo Autonómicos pretenden promover el desarrollo de la empleabilidad de las personas desempleadas de los municipios andaluces, mediante la adquisición de experiencia laboral vinculada a una ocupación, a través de su contratación para la realización de proyectos puestos en marcha por ayuntamientos.

Distribución gratuita de semillas autóctonas para huertos locales

By Sin categoría No Comments

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque, siguiendo con la iniciativa de recuperación y puesta en valor de las variedades hortícolas locales de la provincia de Córdoba y en colaboración con el centro Agropecuario Provincial, pone en marcha la campaña de reparto de semillas autóctonas, para sembrarlas en los huertos de nuestra localidad.

Las personas residentes en nuestro municipio que estén interesadas pueden rellenar la solicitud en las oficinas del Ayuntamiento, donde podrán elegir el tipo de semillas que desean dentro del catálogo disponible. El plazo de solicitud finaliza el próximo 17 de enero de 2025. Además, los agricultores locales podrán entregar, también en las oficinas del Ayuntamiento, sus propias semillas autóctonas enriqueciendo con ello el Banco de Semillas.

Para acceder al catálogo e impreso de solicitud pinchen en el siguiente enlace.

Ayudas para fomentar el establecimiento de personas jóvenes agricultoras

By Sin categoría No Comments

El pasado día 9 de octubre fue publicado en el BOJA la Resolución de 3 de octubre de 2024 de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en la que convocan para el ejercicio 2024 las ayudas para fomentar el establecimiento de personas jóvenes agricultoras. Estas subvenciones tendrán por objeto fomentar el establecimiento de jóvenes agricultores y agricultoras como titulares de explotaciones agrarias, con el objetivo de contribuir al relevo generacional, así como crear empleo en zonas rurales, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo día 9 de noviembre de 2024, con una duración máxima de dos meses. Los interesados tienen que presentar su solicitud dentro de este plazo para acceder a las ayudas. La presentación de solicitudes se realizará mediante modelo normalizado y se realizará exclusivamente de forma electrónica.

Para más información sobre los requisitos, condiciones y documentación sigan este enlace directo al BOJA

Convocatoria de Subvenciones a Personas Trabajadoras por Cuenta Propia o Autónomas de 45 años «Sueña y Crea»

By Sin categoría No Comments

Publicación del extracto de la convocatoria en el B.O.P

ANUNCIO BASES CONVOCATORIA «SUEÑA Y CREA»

SOLICITUD. Convocatoria de Subvenciones a Personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas menores de 45 años «Sueña y Crea». Plazo presentación desde el 11 de junio hasta el 31 de octubre.

ANUNCIO PROPUESTA 1º RESOLUCIÓN DEFINITIVA

TRÁMITE ACEPTACIÓN/RECHAZO Propuesta 1ª Resolución Definitiva

ANUNCIO 1ª RESOLUCIÓN DEFINITIVA

ANUNCIO PROPUESTA 2ª RESOLUCIÓN DEFINITIVA

TRÁMITE ACEPTACIÓN/RECHAZO Propuesta 2ª Resolución Definitiva (del 28 septiembre al 11 octubre)

ANUNCIO PROPUESTA 3ª RESOLUCION DEFINITIVA

TRÁMITE ACEPTACIÓN/RECHAZO Propuesta 3ª Resolución Definitiva (del 21 octubre al 5 noviembre)

Close Menu