





Los diferentes lugares de nuestro pueblo que participan en el III Concurso de Decoración de Rincones Típicos estuvieron a punto para la tarde de ayer, tal y como estaba previsto. La lluvia deslució en un principio la inauguración de dichos rincones, pero casi llegada la noche los vecinos salieron a la calle para disfrutar del derroche de imaginación con el que los villaduqueños nos están sorprendiendo en éstos días.
El rincón del “Carro de Palomo” se ha convertido en un precioso patio, al más propio estilo villaduqueño.
El Morconcillo ha recreado todo el entorno de la Sierra del Viñón, desde el que, dando una sola vista alrededor, podemos ver el popular y milenario manantial, más conocido por “Fuente del Viñón”, la sierra al final de la cual se ve el también llamado “Castillo del Viñón”, o la derruida Estación de Ferrocarril de Peñasblancas. Una de las curiosidades que se recomienda visitar en ésta magnífica recreación del Viñón es “El Calerín”, que recuerda a aquel que fue abandonado en la década de los años 60, y que hoy, uno de los hijos del dueño de aquella calera, José, ha hecho que vuelva a producir cal (la que utilizamos para blanquear las fachadas), a partir de la piedra caliza del viñón sometida a altas temperaturas.
El Verdinal, acoge la casa de un pequeño cortijo al más propio estilo de nuestra tierra, al que no le falta la carbonera, que debe seguir 3 días encendida hasta que se termine de hacer el carbón vegetal.
La Peñalá, la Plaza del Convento y la Cruz de la Fuente Vieja, están decoradas con todo tipo de flores y detalles antiguos.
El rincón llamado “La Piedra de la Virgen de Guía”, se ha convertido en la auténtica mina de El Soldado, en la que no falta el pozo de mina, el material extraído, los mineros o incluso la sirena de cambio de turno de la mina que, según nos cuentan los vecinos, está sonando a las 6 de la mañana durante todos los días de ésta semana.
Y ya en la Fuente Vieja podemos ver la Estación de El Soldado reproducida casi a tamaño real. No falta el tren con su vagón en el que viaja una pareja de recién casados que, según nos cuentan los vecinos, se dirigen a Pozoblanco para hacerse las fotos de boda en “Casa de Donato”, tal y como hicieron cientos de novios en otra época. Tampoco falta el Paseo hacia la Estación y los carruajes con sus caballos y mulos, que transportaban las mercancías que llegaban a la estación hasta los diferentes comercios del pueblo.
También pudimos ver ayer a Don Paco Andrada, el flamante boticario de 86 años, que atiende amablemente a todo el visitante que se acerque a la “Botica” de la que será propietario durante toda ésta semana de turismo rural. También pudimos acercarnos a la Taberna Tradicional, al Huerto de Simeón, al Corral Típico o al Museo de Artistas Villaduqueños. De todos éstos lugares daremos más detalle en sucesivas noticias.
Y por último, la noche de ayer se alargó hasta bien entrada la madrugada, en la que un grupo de villaduqueños, acompañados de Don Pedro Amado Viso con su acordeón, rondaron a las mozas del pueblo.
Es una noticia del equipo de https://www.villanuevadelduque.com/
Durante el Martes y el Miércoles los visitantes a la Semana de Turismo han podido acercarse a los monumentos más representativos de Villanueva del Duque, donde han recibido detalladas explicaciones sobre su historia y el patrimonio que atesoran. Dña. Guía Rubio en la Iglesia de San Mateo, D. Miguel Barbero en la Ermita de la Virgen de Guía y D. José Caballero Navas en la Ermita de San Gregorio, han sido cicerones de lujo para todo el que ha querido acercarse a conocer estos lugares.
Hoy Jueves 26 de Abril, la mañana ha comenzado con charlas a los escolares sobre Naturaleza, Patrimonio y Turismo en los Pedroches, a cargo de personal del Área de Turismo del Ayuntamiento.
A las 11:00 horas, los Pensionistas de la localidad han realizado una pequeña excursión al Museo del Ferrocarril, donde nuevamente D. Manuel García Cano les ha revelado todos los secretos, características e historia del «tren minero».
La tarde continuará con la inauguración, a las 19:00 horas, de los Rincones Típicos, la apertura del Museo de Artistas Villaduqueños, el Huerto Tradicional, el Corral típico y la Botica.
A las 20:00 horas se abre la Taberna Tradicional, donde se podrá disfrutar del baile, culminando la noche una serenata a las mozas a cargo de jóvenes de la localidad.
Es una noticia del equipo de https://www.villanuevadelduque.com/
La mañana de este lluvioso miércoles 25 de Abril, ha servido para que los alumnos del C.P Maestro Rogelio Fernández, se acercasen a conocer el Museo del Ferrocarril y a escuchar la historia de los trenes que paraban en Villanueva del Duque, narrada por el ferroviario pozoalbense D. Manuel García Cano, que contó también con la colaboración de D. Gabriel Molero, otra persona íntimamente relacionada con todo lo que es el mundo ferroviario.
Con ojos curiosos han recorrido todos los objetos, maquetas, fotografías, figuras y paneles informativos que se encuentran distribuidos por la estación de “El Soldado”, mientras se les daban explicaciones, se atendía a sus preguntas y se narraban anécdotas y antiguas historias relacionadas con el tren que recorría toda nuestra zona.
Como recuerdo de esta inolvidable jornada, los escolares han recibido un álbum que bajo el título “Como era el ferrocarril Puertollano-Peñarroya-Fuente del Arco”, recoge la historia, datos, fotografías y numerosos recuerdos de todo lo relacionado con esta línea ferroviaria. El álbum parte de una idea del Área de Turismo y está elaborada con textos de D.Manuel García Cano y fotografías antiguas sobre este ferrocarril, sus estaciones y sus trabajadores, recopiladas por toda la geografía española.
Seguro que nuestros niños dormirán esta noche con la ilusión de haber conocido una parte muy importante de la historia de su pueblo y soñando, tal vez, con ese tren que no hace tantos años llegaba hasta Villanueva del Duque.
Es una noticia del equipo de https://www.villanuevadelduque.com/
Durante la tarde del Martes 24 de Abril, y siguiendo el programa de actividades previstas para ésta III Semana de Turismo Rural, se inauguró el Museo del Ferrocarril ubicado en la Estación de ‘El Soldado’. Se desplazaron hasta allí más un centenar de personas, en coche propio o en los micro-buses que el consistorio ha facilitado, y que salen periódicamente desde la Plaza del Ayuntamiento. En el interior de la rehabilitada estación, pudimos ver maquetas de trenes y estaciones de la línea Puertollano-Pueblonuevo-Fte.del Arco, utensilios de los trabajadores, billetes utilizados por los pasajeros que viajaron en varios de los trayectos, o unos grandes paneles en los que se intercalan fotografías y textos de los trenes y estaciones, así como la historia de la línea y la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. En el apeadero de la estación también nos encontramos figuras a tamaño real de personas, ataviadas con ropa de la época, que esperaban al tren, y que hicieron al visitante poder imaginar el bullicio que pudo tener aquella estación en otra época.
La tarde dio para más, y ya en el casco urbano de Villanueva del Duque se inauguró el llamado “Museo de la Labranza”, ubicado en una antigua casa, en la que no faltan aperos y todo tipo de utensilios que la gente del campo utilizaba antiguamente. También pudimos ver en la Oficina de Información, situada en la Plaza del Ayuntamiento, una exposición de revistas y periódicos antiguos. Y varios ‘guías’, acompañaron a algunos grupos de personas a visitar la Ermita de la Virgen de Guía, la Ermita de San Gregorio y la Iglesia de San Mateo.
Es una noticia del equipo de https://www.villanuevadelduque.com/
Comentarios recientes